Momentos críticos en tiempos de amor.
- Juntos con Libertad
- 18 oct 2023
- 3 Min. de lectura
El distanciamiento surge como reacción a la pérdida de intimidad con una sensación de impotencia ante la idea de recuperarla.
En estos casos existe una parte que suele contar lo mucho que se ha presionado al otro en las peleas por la falta de comunicación y el de un gran dolor a solas.
Esta persona se describe como incapaz de sentir. Y la otra persona, acostumbrado a estar atrapado en el mismo, una manera de negar la distancia. Ninguno intenta por acercarse o buscar ayuda. Una situación que persiste y que poco a poco acaba con la relación.
Índice
¿Cómo seria un ejemplo de una pareja en esta situación?

A continuación, te damos un ejemplo …
Alfredo y Susan reconocen que no han sido una pareja “unida”. Ambos con características diferentes. Susan, una mujer tranquila e inteligente, que ha tratado de hablar con su pareja acerca de como han cambiado las actitudes entre ellos, menciona que identifica un distanciamiento emocional. Alfredo, de carácter pacifico y formal. Agrega que ella ha insistido por 2 años en señalar defectos. Después de varios meses de indiferencia, tuvieron una pelea fuerte y acuden a terapia cuando unos amigos le indican que les podría ayudar.
La pelea inicia cuando Susan se puso una blusa para ir a una cena y a Alfredo no le gustaba como le quedaba para la ocasión. Y que, si no se la quitaba, significaba que no lo quería y se tendrían que divorciar. Luego, de camino a la cena, Alfredo le comento que estaba pensado tener una aventura con alguien más pero que suponía que le era indiferente a Susan, debido a que hace tiempo no tenían intimidad. Susan, también le confeso que estaba chateando con un amigo antiguo y que le gustaba. Recalcando que el nunca la tocaba y no le demostraba el afecto que le tenía, como antes.
Durante la sesión, revelan que ambos han estado concentrados en obligaciones profesionales y responsabilidades de la casa que no han tenido tiempo para relaciones sexuales o un tiempo para ambos compartir. Susan, menciona que ha hecho todo lo posible para restablecer y mejorar la relación. Él menciona que ella solo hace criticas ante el rol que tiene en la casa y debido a ello ha preferido mantener la distancia. Ella agrega que luego de varios intentos fallidos, decidió dejarlo así e ignorarlo. Deduciendo que ya no les es atractiva o interesante para llamar su atención.
Cuando Alfredo escucha eso, habla con tristeza del vínculo que tiene con ella, que la sigue queriendo, pero tiene la sensación que la ha perdido y se pregunta si él es muy serio o distante para una relación con una mujer.
Luego del contexto en esta relación, se reconoce que el verdadero problema esta en la desesperanza. Ambos han decidido que el problema radica en ellos mismo, es sus defectos “indigno en el amor”. Cuando más aislados se sienten, ambos se esconden del otro. Recordando que las muestras de apego y contacto visual son muestras elementales en las relaciones paternofiliales y entre enamorados.
En la sesión se determina que no mantienen contacto visual y ambos comentan que no ha habido intimidad o muestras de afecto. Están concentrados en su vida profesional que han aislado el contacto intimo la mayor parte del tiempo. Ambos hablan de síntomas de aislamiento y que los lleva a una ruptura del vínculo.
Luego de mayor indagación se identifica que han sido criados por familias racionales, donde la distancia emocional es normal. Al sentirse solos tienden a cerrarse en si mismos y niegan la necesidad de apego. Basado en la manera que los vínculos se forman en la infancia, cuando la relación esta frágil, en lugar de brindar apoyo se tiene una reacción automática de involucrarnos mas en nuestras cosas sin tomar un tiempo para expresar los
sentimientos. Estos aspectos salieron a luz luego de una conversación, ambos hicieron tiempo para
escuchar y no evitar. Aprender a afrontar emociones y necesidades, sin privarse del amor.
Si te pasa esto en tu relación, puedes contestar las siguientes preguntas
¿Se te hace conocida alguna parte del relato? ¿Has pasado por ello? ¿En que momento te
sentiste identificado? ¿Estas dispuesto (a) en realizar cambios y hablarlo con tu pareja?
¿Cómo crees que podrían apoyarse para expresarse?
Son preguntas que pueden parecer insignificantes pero que debes tomar la iniciativa que con una mirada pueden mejorar la relación. ¿Estas dispuesto a cambiar esa dinámica que solo te hacen evitar expresar tus necesidades? Permite crear un vínculo de estabilidad y seguridad donde necesitas compromiso emocional y reacción afectiva. Empieza con esos cambios positivos en tu dinámica de pareja.
Recuerda: “Lo importante es saber rectificar… aunque solo sea para volver a intentarlo.”
Deborah Blue, Love at Goon Park.
Comments